Top

“Entrenador de los mejores”

Maestro de la velocidad y el tiempo

Andrés Barrios, entrenador de los atletas Andrés Silva, Heber Viera y Déborah Rodríguez se prepara para participar en sus quintos Juegos Olímpicos mientras da clases en facultades de educación física y trabaja con otros cien deportistas uruguayos y extranjeros de diferentes deportes.

Es jueves al mediodía y Andrés Barrios llega a su segunda casa, a su sede de operaciones: el Campus de Maldonado. Entra por el estacionamiento de la calle Enrique Burnett que desemboca en la pista de atletismo. Corpulento, canoso y vestido con un equipo deportivo azul radiante, atraviesa el predio cercado y, ni bien se detiene en el primer carril, algo cambia en el ambiente. Quizás producto de su presencia indisimulable, quizás porque con una sola mirada, siempre detrás de sus lentes aerodinámicos, puede cambiar futuros. Y todos ahí lo saben.

Mientras algunos atletas se acercan a saludarlo, otros afilan la concentración y se preparan para mostrar su versión más completa, porque entienden que él, el entrenador más exitoso en la historia del atletismo uruguayo, siempre tiene el ojo alerta para identificar a los mejores. Así como hace 18 años detectó a Andrés Silva, un chico de Tacuarembó radicado en Maldonado que corría con sus compañeros en una clase de secundaria, y dijo que era el indicado; o así como hace una década, al conocer a Déborah Rodríguez a los 14, aceptó la propuesta de entrenarla porque tenía la certeza de que en ese cuerpo de adolescente con antepasados deportivos había potencial.[/vc_column_text]

Fue en su infancia que empezó a sentir atracción por el deporte..

Andrés Barrios nació en Florida, en 1971, y fue en su infancia que empezó a sentir atracción por el deporte, por la técnica aplicada al deporte. Ahí, además de pasar música en una radio local, practicó atletismo hasta que a los 17 abandonó la pista porque empezó los estudios de Educación Física y Comunicación y tuvo que instalarse en Maldonado. Durante tres años cursó las dos carreras en simultáneo, pero su esencia hizo que se decantara por lo deportivo. Desde el principio optó por dedicarse a la ciencia del entrenamiento y ya a los 19 tuvo su primera escuela para formar atletas. También estudió en España, en la Universidad de Castilla-La Mancha, donde se especializó en alto rendimiento, y realizó una serie de cursos que culminó en 2009 y le permitieron alcanzar el grado 5 en la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF por su sigla en inglés).

Actualmente, a los 44, trabaja como coordinador en la Escuela Municipal de Atletismo de Maldonado, da clases en la Universidad de la República, dirige la Facultad de Educación Física del Instituto Universitario de la Asociación Cristiana de Jóvenes en el departamento fernandino y viaja una vez por semana a Montevideo para entrenar con las formativas del Club Malvín. A esto suma trabajos particulares: Barrios planifica el entrenamiento de cerca de 100 deportistas uruguayos y extranjeros que también practican rugby, natación, fútbol, básquetbol, gimnasia, tenis, handball y surf, entre otras disciplinas.

Fueron varios los atletas que crecieron de la mano del “profe” Barrios, porque antes de Andrés Silva y Déborah Rodríguez hubo otros, también olímpicos, como el velocista Heber Viera. En sus 25 años de carrera, el entrenador ganó un centenar de medallas sudamericanas, panamericanas, iberoamericanas y mundiales; y también rompió récords nacionales e internacionales. Ahora se prepara, junto a sus dos atletas de cabecera, para competir en Río 2016, sus quintos Juegos Olímpicos.